Empresas temáticas: ¿Qué son y por qué considerarlas para invertir?

Las necesidades humanas y las temáticas de inversión se encuentran en constante evolución

La definición de cuál es el perfil de empresas consideradas como temáticas aún va moldeándose con el paso del tiempo, algunos podrían considerarlo como una evolución del concepto de empresa sectorial surgido en los años 90, aunque podríamos resumirlo como aquellas empresas que apuestan hacia el futuro de la sociedad y que se relacionan con un tema en particular. Históricamente se considera como una de las primeras líneas temáticas de inversión nada más y nada menos que a un invento llamado televisión, a finales de la Segunda Guerra Mundial.

Avances tecnológicos, urbanización acelerada, cambios demográficos y sociales, riqueza global emergente, cambios climáticos y escasez de recursos son algunas de las mega tendencias a las que apuestan los grandes fondos de inversión como Black Rock, aunque podría considerarse dentro de este rubro a cualquier empresa que haya surgido a partir de cubrir necesidades emergentes que incrementarán su demanda en el largo plazo. Más que empresas o sectores específicos, la inversión temática se trata de convertir mega tendencias en oportunidades de inversión.

En los últimos años, las empresas temáticas han experimentado una mayor tasa de crecimiento y menor variabilidad respecto a anteriores ciclos económicos. Según el informe Global Thematic Funds Landscape 2022 de Morningstar el interés de inversión en fondos temáticos ha aumentado desde el inicio de la pandemia de Coronavirus. En el transcurso de dos años y hasta el final del 2021, los assets bajo el manejo de estos fondos estuvieron cerca de triplicarse a $806 billones de dólares a nivel mundial.

Características de las empresas temáticas

  1. Enfoque claro en un tema específico

    Tienen enfoque definido en un sector o tema particular. Actualmente esto puede incluir áreas como tecnología limpia, inteligencia artificial, energías renovables, biotecnología, planificación de continuidad de negocio, y un largo etcétera.

  2. Adaptabilidad y capacidad de respuesta

    Son ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a cambios en el mercado, aprovechan las oportunidades de su sector temático para mantenerse competitivas y relevantes.

  3. Gestión estratégica y orientación temática

    Maximizan el potencial de su sector, invierten en investigación y desarrollo, se expanden en mercados relacionados e innovan continuamente.

  4. Atracción para inversiones especializados

    Atraen inversores y fondos especializados que buscan alinear sus inversiones con temas específicos o sectores de interés particular, como la sostenibilidad y la tecnología emergente.

  5. Potencial de crecimiento y rentabilidad

    Tienen el potencial de generar altos retornos para los inversores y accionistas que apuestan por su éxito.

Gastón Sosa de la Torre, CEO de Aktiva Capital, apuesta a las empresas temáticas, como lo demuestran la reciente integración de Atalait al grupo y la inversión en desarrollo de software dentro de Valder Logistics, ofreciendo soluciones innovadoras y con gran potencial de crecimiento.

¿Tienes una empresa temática con potencial de crecimiento y necesitas una oportunidad de inversión, préstamo o asesoría financiera?

¡No dudes en contactarnos!

info@aktivacp.com


leer más...