Tipos de inversiones privadas

En el 1T2024, la inversión privada representa el 88.6% de la inversión total en México y el 21.1% como proporción del PIB. La inversión pública representa el 11.4% de la inversión total en México y el 3% como proporción del PIB.

-www.mexicocomovamos.mx

Las inversiones privadas representan una categoría exclusiva de inversiones en las que los inversores participan directamente en empresas no cotizadas en bolsa o en otros activos que no están disponibles para el público en general.

Estas inversiones suelen estar dirigidas a inversores institucionales o personas con alto patrimonio neto, debido a los riesgos y características específicas que presentan. A continuación, se detallan varios tipos de inversiones privadas comunes, junto con sus respectivos enfoques estratégicos y ventajas particulares.

  1. Private Equity (Capital Privado):
    • Buyouts: Esta estrategia implica la adquisición total de una empresa con el objetivo de optimizar su gestión y operaciones para luego venderla a un valor significativamente mayor. Requiere una comprensión profunda del sector de la empresa adquirida y una estrategia clara de reestructuración y crecimiento.
    • Venture Capital (Capital de Riesgo): Se centra en financiar startups y empresas de alto crecimiento en etapas iniciales. Los inversores no solo aportan capital, sino también experiencia y redes de contactos, cruciales para el éxito de estas empresas emergentes.
    • Growth Equity:Orientado hacia empresas establecidas que buscan financiamiento para expandir sus operaciones o mejorar su estructura de capital. Ofrece un balance atractivo entre riesgo y retorno, invirtiendo en compañías con un historial probado pero con oportunidades de crecimiento significativas.
  2. Fondos de Inversión Inmobiliaria (REIF):
    • Estos fondos invierten en una variedad de propiedades, incluyendo comerciales, residenciales e industriales. Los REIF pueden abarcar desde proyectos de desarrollo inmobiliario hasta la adquisición de bienes raíces para renta o iniciativas de renovación y reventa, proporcionando a los inversores una exposición diversificada al sector inmobiliario con gestión profesional de activos.
  3. Fondos de Cobertura (Hedge Funds):
    • Utilizan una amplia gama de estrategias de inversión, incluyendo acciones, bonos, derivados, divisas y materias primas. Dada su complejidad y el alto nivel de riesgo, son adecuados principalmente para inversores sofisticados, buscando maximizar los retornos ajustados al riesgo mediante técnicas avanzadas de gestión de cartera.
  4. Inversiones en Startups:
    • Ofrecen la oportunidad de participar en empresas nuevas con alto potencial de crecimiento. Pueden realizarse de manera directa o a través de plataformas de crowdfunding y redes de inversión ángel, conllevando un alto riesgo debido a la elevada tasa de fracaso de las startups.
  5. Fondos de Deuda Privada (Private Debt Funds):
    • Proporcionan financiamiento a empresas que no pueden acceder fácilmente al mercado de bonos. Incluyen modalidades como préstamos senior, mezzanine y otras formas de financiamiento estructurado, ofreciendo ingresos estables y diversificación adicional a las carteras de los inversores.
  6. Inversiones en Energía y Recursos Naturales:
    • Abarcan proyectos en energía renovable, petróleo y gas, minería y otros recursos naturales. Los inversores pueden optar por participaciones directas en proyectos o inversiones en empresas del sector, con oportunidades significativas de retorno debido a la demanda global y el interés creciente en la sostenibilidad.
  7. Inversiones en Arte y Bienes Coleccionables:
    • La adquisición de obras de arte, vinos finos, autos clásicos y otros bienes coleccionables puede diversificar la cartera de inversiones mientras se busca la apreciación del capital a largo plazo. Estos activos tangibles, aunque menos líquidos, ofrecen protección contra la inflación y la volatilidad del mercado.

En Aktiva Capital, hemos diversificado nuestras inversiones en los últimos años, apostando a sectores especializados como el financiero, tecnológico, inmobiliario, transporte, logística y energético, siempre abiertos a explorar nuevas oportunidades de inversión. Nos enfocamos en empresas con alto potencial de crecimiento en industrias emergentes o con modelos de negocio innovadores.

También creemos en la reestructura y revitalización de empresas que sufren estrés financiero, identificando su potencial subyacente para volverlas rentables y sólidas. Gastón Sosa de la Torre, nuestro CEO, encabezando a nuestro grupo de inversores, apuestan fervientemente al crecimiento y la maximización de resultados en los proyectos en los que Aktiva Capital se involucra.


leer más...